top of page

Construyendo habilidades globales

Uno de los aspectos más difíciles de trabajar en otro país es posicionarse en el mercado laboral; tus credenciales no son reconocidas, tu red de contactos es pequeña; sin contar que tu ocupación puede estar regulada o que existan barreras comunicacionales, no solo por el idioma sino por diferencias culturales. Luego de la pandemia, las fronteras se han expandidos, ya no hablamos de posicionarnos en el país al que emigramos, sino de identificar el diferencial que ofrecemos dentro de una comunidad global. Ahora bien, al ser inmigrantes estamos muy cerca de desarrollar esas habilidades globales partiendo de la experiencia en el proceso migratorio.



Las siguientes habilidades vienen contigo en la maleta, allí están contigo, solo las tienes que sacar y comunicarlas efectivamente:


🤸🏻‍♀️Flexibilidad

La flexibilidad es la agilidad para anticipar, evaluar y estar preparada para adaptarse a los cambios de prioridades en tiempos de incertidumbre. Durante tu experiencia migratoria, te has tomado a la tarea de aprender y desaprender lo que sabías para empezar de cero y tomar un nuevo enfoque, lo que te ha permitido entrenar esa flexibilidad.


🕵🏻‍♀️Objetividad

Salir de tu país es como dar algunos pasos atrás para despegarte del espejo del cual tenías pegado la frente y no te dejaba ver el panorama que te rodeaba. Mientras más de alejes del espejo más amplia será tu visión permitiendo evaluar las circunstancias desde otra perspectiva, el paisaje se apreciará mejor cuando te hagas a un lado y salgas de la proyección del espejo. Será como ver una fotografía a 360 grados. Ser inmigrante te da perspectiva y la perspectiva te permite entender que todos tenemos sesgos y puntos ciegos. Aprendes a cuestionar y a dudar de lo que siempre has creído.


🏋🏻‍♀️ Persistencia

Salir del entorno en el que creciste es una de las situaciones que te hace medir tu capacidad de resistencia ante las adversidades y los fracasos.




🧑🏻‍🎤Creatividad para solucionar problemas

La creatividad es un músculo, la razón por la que algunos la tienen más desarrollada que otros, es porque algunos la ejercitan más que otros. Como inmigrante, estás constantemente expuesto a la innovación, a que en tu país de orígen se hagan las cosas diferente y puedas aportar un nuevo enfoque a la solución de problemas.


🙅🏻‍♀️ Pensamiento sistemático

Como inmigrante sabes que tu trabajo, en donde sea que estés, es parte de un sistema. La capacidad de darle un enfoque sistemático a los procesos a los que te involucras te ayuda a ser versátil con una mentalidad global para proponer soluciones innovadoras y sostenibles.


🧗🏻‍♀️ Visión

Tener visión no es solo saber a dónde quieres ir sino tener la habilidad de inspirar a otros a seguirte hacia esa meta aunque a veces el camino no sea el mismo. La comunicación y la empatía son cruciales elementos para trabajar con visión.


🧘🏻‍♀️ Adaptabilidad

Lo único constante es el cambio y tú ya estás entrenada en esto; sin embargo, tampoco lo debes subestimar, todo cambio requiere un proceso de crisis que trae desestabilización, incomodidad e incertidumbre. Practica conectarte con el presente preguntándote: ¿En qué me voy a enfocar hoy?



"No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio".

Charles Darwin


Pues ya tienes idea de lo que traes al mundo sin hacer nada más, ahora ponlas en práctica.




Comments


©2025 by Musical Sports. All Rights Reserved

bottom of page