Tu inseguridad no es el problema
- Musical Sports
- 18 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 dic 2021
Todos tenemos inseguridades, y aunque son incómodas, sirven para prepararnos mejor y sacar el mejor provecho de nuestros talentos. En un estudio realizado por la Universidad de Alberta, se hicieron encuestas a corredores antes de una competencia tomando en cuenta aspectos como edad, género y experiencia corriendo. El estudio determinó que aquellos que pensaron que finalizarían la carrera en un tiempo menor al promedio, tomaron más tiempo que el promedio para finalizar el recorrido; mientras que aquellos que terminaron la carrera en tiempo menor que el promedio fueron los corredores que dudaban de tener la habilidad para superar a los demás.
El síndrome del impostor, esa inseguridad de que somos capaces de lograr lo que nos proponemos, aunque evita que personas con gran potencial se atrevan a tomar nuevos retos, es beneficioso cuando sirve para motivar a las personas a trabajar más duro. Dice Gerald Haulb, profesor de marketing de la facultad de negocios de la Universidad de Alberta. Haulb afirma que las personas deben optar por sistemas de evaluación de sí mismos y de otros de manera objetiva.
¿Cómo sacar provecho al síndrome de impostor y confiar en tí misma (de manera asertiva)?
🧘🏻♀️ Fake it until you make it
La mente se cree lo que le dices, pero más se que cree lo que HACES. Tus talentos son gran parte de tu personalidad pero no siempre tienes la oportunidad de ponerlos en práctica en el ámbito profesional. Lo que dicen los psicólogos es que elijas todos los días hacer un poco de lo que eres, de poco en poco se HACE mucho.
A veces la vida te pone en roles que no te corresponden, pero esos roles no tienen por qué definirte y mucho menos limitarte.
💁🏻♀️Conócete
Haz una evaluación de tus habilidades, debilidades y fortalezas. Tener claro cuáles son tus habilidades y fortalezas te ayudará a valorar quién eres y lo que aportas. No te voy a decir que vayas a preguntar a familiares y amigos "¿pa' que soy buena?", este método ayuda si no te importa hacerlo pero si eres del tipo de persona a quien le cuestan estas conversaciones tan íntimas, pues no te presiones. Nuestras habilidades afloran cuando hacemos cosas que se nos dan con facilidad, aquello que te hace olvidar sentir hambre, sueño o cansancio. Una vez sepas qué es eso que te hace olvidarte que tienes hambre (dime y hacemos dieta...🤪) busca anuncios de empleo relacionados y fijate qué requisitos piden, sobretodo las habilidades personales (por ejemplo: detallista, creativa, organizada, etc.), las habilidades técnicas se aprenden pero las personales están en ti. También pudieras buscar en LinkedIn personas que desempeñan una ocupación similar, fíjate qué habilidades resaltan de sí mismos e identifica patrones de personalidad. Estar consciente de tus fortalezas te ayudará a enfrentar tus debilidades con humildad, no somos los mejores en todo y eso está bien.
🏃🏻♀️Un kilómetro es mejor que nada
Sabemos que a veces nuestra mente nos juega trucos y no identificamos lo lejos que hemos llegado, tal vez porque no todo se puede medir en el universo. Se nos olvida dónde comenzamos y percibimos la meta como algo muy lejano y difícil de alcanzar. Cuando eso te pasa es porque te estás comparando con otros. Recuerda que tu recorrido es único y mientras otros están logrando una titulación que tu desearías para ti, tal vez se sienten insatisfechos en otros aspectos de sus vidas (familia, salud, etc.). El éxito se mide con bienestar; y el bienestar depende de que un conjunto de elementos (bienestar laboral, interpersonal, físico y espiritual) estén en forma para enfrentar tanto el día a día, como aquellas bolas curvas que nos lanza la vida. No subestimes tus logros, todo lo que hagas para tu bienestar aportará al logro de tus metas.

留言