top of page

¿Por qué me siento así?

Nuestras emociones están conectadas con nuestros pensamientos, o pueden provenir de ellos. Sería fácil dejar de sentir emociones incómodas si pudiéramos cambiar o detener nuestros pensamientos, pero algunos surgen sin ser invitados; por eso se les llama pensamientos automáticos.

Pensamientos

Los pensamientos no siempre tienen la razón pero nos acostumbramos a creerles porque están bien arraigados de nuestras creencias fundamentales; las cuales son una serie de valores, reglas y asunciones que ráramente nos hemos tomado el tiempo de reflexionar o cuestionar. De hecho, muchos de esos pensamientos permanecen en el inconsciente y es más fácil caer en la trampa. 

Las trampas de la mente

El contenido de tus pensamientos te han llevado a adquirir patrones de comportamiento o hábitos. Así como los patrones de comportamiento nos han ayudado en ciertas situaciones, a veces nos hacen caer en trampas. Estas trampas se identifican por la utilización frecuente e inflexible de las palabras "nunca" "siempre" "debería" "tengo" o etiquetas como "soy un desastre" "soy desorganizado" "no soy bueno en esto" "no sirvo para esto" también se presentan en forma de pensamiento catastrófico o polarizado como por ejemplo: "me voy a morir" o "si no hago esto ya, no habrá otra oportunidad."

¿Cómo se forman las trampas? 

Los seres humanos creamos esquemas mentales por medio de experiencias previas. Existen etapas más vulnerables para el aprendizaje, como por ejemplo la niñez y la adolescencia. Esto no solo sucede en el pasado o en periodos de desarrollo; cualquier etapa de cambios críticos deja marcas que influyen en la formación de estos esquemas, los cuales moldean el concepto que tenemos de nosotros mismos, el mundo alrededor y e futuro.

Los esquemas crean hábitos

El contenido de tus pensamientos te han llevado a adquirir patrones de comportamiento que por ensayo y error has adoptado para sentirte bien. De allí se forman nuestros hábitos. Aunque social y culturalmente hemos clasificado entre hábitos buenos y malos, esto no siempre aplica para todos en todos los momentos. Una frase muy sabia de Steven Hayes es "las mismas capacidades que nos llevan al éxito, nos conducen también a nuestras luchas internas."

Experience vulnerable
Momento

Thought
Automatic negative thoughts
Values and beliefs

Emoción
Sensación física o psicológica

Action
Behaviors
Habits

Pero, yo nací así

Los seres humanos somos maquinarias complejas, por lo tanto, algunos comportamientos, rasgos de personalidad y maneras de pensar son influenciadas por aspectos psicológicos, biológicos, culturales, sociales y sistémicos. En otras palabras, los estados afectivos son el resultado de una mezcla entre vulnerabilidad personal y estrés interno y/o externo, junto con la disponibilidad de recursos en el entorno.

Cambiar es posible

We are constantly absorbing stimuli from our environment. Learning occurs when one of these stimuli creates a strong enough connection in the brain to last and influence future thoughts, behaviors, and emotions. These connections—called neural pathways—act as shortcuts during times of stress and fatigue because it’s easier for the brain to follow a familiar route than to create a new one.

This is where neuroplasticity comes in—the brain’s natural ability to change, adapt, and form new connections throughout life. In other words, our brains are not fixed. They can reorganize themselves by forming new pathways based on our experiences and repeated practice.

Neuroplasticity requires us to expose the brain to new “paths” so the mind can build alternative routes—ones that may be more helpful and support better ways of living.

¿Cómo puedo cambiar?

Quizás te han dicho muchas veces que cambies o que veas las cosas de manera diferente, pero ese tipo de consejo rara vez funciona a largo plazo.
Para cambiar, primero hay que aceptar, y no puedes aceptar algo que no conoces o no entiendes.

Crea un diario de pensamientos

Llevar un diario de pensamientos ayuda a identificar patrones y trampas mentales que nos llevan repetidamente a cometer los mismos errores y a sentirnos ansiosos o tristes.

 

Hay muchas formas de recopilar este tipo de información.

 

Piensa en lo siguiente:

 

Experiencia

Acción

Pensamiento

Emoción

¿Tus acciones están alineadas con tus valores?

Aunque muchos de nosotros podemos distinguir entre el bien y el mal, a menudo desconocemos por qué ni de dónde proviene esa distinción. Podemos suponer que proviene de nuestra crianza, o que la experiencia de vida nos ha enseñado qué nos parece aceptable y qué preferimos evitar. Sin embargo, la flexibilidad es esencial en momentos de conflicto, especialmente cuando nuestros valores se superponen o chocan con los de otra persona. En esas situaciones, la línea entre el bien y el mal puede difuminarse.

Clarificar y priorizar nuestros valores es importante si queremos vivir más pacíficamente, ser flexibles con lo que no podemos controlar, dejar ir la culpa y asumir la responsabilidad de nuestras elecciones.

 

Piensa en una persona real o ficticia:

  • ¿Qué cualidades admiras en esa persona?

  • ¿Qué valores crees que tiene esta persona?

  • ¿Qué valores compartes con ellos?

  • ¿Qué estás dispuesto a dejar ir?

  • ¿Qué es no negociable para usted?

  • ¿Qué estarías dispuesto a arriesgar?

 

A veces, es difícil elegir entre valores, y la indecisión puede aumentar los síntomas de ansiedad. Conocer tus tres prioridades principales es crucial para tomar medidas que se alineen con tus valores.

 

Objetivos

Relaciones interpersonales

Autoestima

 

Estas prioridades fundamentales no son fijas; cambian según la situación. Por ejemplo, si bien alguien puede valorar la amistad por encima de todo, ciertas interacciones pueden requerir priorizar la relación en sí, mientras que otras pueden requerir priorizar el respeto, ya que una relación sana requiere un equilibrio entre límites, respeto y confianza. También te encontrarás con situaciones en las que un objetivo personal o profesional se antepone a las relaciones. Por eso es importante tener una comprensión clara de tu autoconcepto.

©2025 by Musical Sports. All Rights Reserved

bottom of page